Ideas para cocinar: 5 tips que salvarán tus platos

¿Se te han agotado las ideas para cocinar platos originales? Pues sigue leyendo, porque en este post te enseñamos cómo puedes transformar un plato simple en una experiencia memorable. Cada ingrediente tiene su función. Las hierbas y especias garantizan sabor y, en algunos casos, el color. Por eso es frecuente su uso en comidas que no dicen mucho por sí mismas. Además, es una forma de experimentar variaciones de un mismo plato y disfrutarlo de mil maneras diferentes.

Y es que la variedad en la comida es muy importante. La clave de una dieta equilibrada está en variar los productos, no en eliminarlos.
Gracias a la manera en que condimentamos nuestros platos, aportamos al cuerpo una mayor cantidad de alimentos y nutrientes que, sin duda, resultarán beneficiosos para el organismo.

Con las especias podrás crear un juego de sabores único si sabes cómo combinar correctamente los ingredientes. Algunas de las mejores ideas para cocinar salsas y demás nacen a partir de mezclas muy sencillas, pero deliciosas.

Ideas para cocinar con especias

A continuación vamos a darte 5 consejos para innovar en tu forma de cocinar y que consigas los mejores resultados a partir de platos que ya creías dominar.

Tip #1. Conócete.

Al experimentar con nuevas recetas, es lógico que dé un poco de respeto. Te aconsejamos que empieces con platos fáciles y los combines con especias que ya hayas probado y cuyo sabor y aroma te gusten.

Por ejemplo, añade cardamomo en forma de semilla a tus postres a modo de decoración y prueba a comerlo al mismo tiempo que el pastel. El sabor del cardamomo es muy intenso y penetrante, dulce y ligeramente picante. Recuerda al aroma de los cítricos, así que estamos seguros de que será una buena elección.

También puedes probar a elaborar el famoso pan de especias, una de las ideas para cocinar más sencilla y más utilizada en este ámbito. Te dejamos los ingredientes y la receta, por si te apetece realizarlo:

Ingredientes (6 personas)

  • 100 mililitros de leche
  • 1 ¼ de tazas de miel de abeja
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 1 cucharada de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de anís en polvo
  • 1 cucharadita de cardamomo en polvo
  • 1 cucharadita de mezcla de clavo, jengibre, pimienta y nuez moscada
  • 125 gramos de harina refinada
  • 125 gramos de harina integral
  • ¼ de taza de azúcar moreno
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • huevos
  • Mantequilla para engrasar

ideas para cocinar

Simplemente tienes que poner a calentar la leche con la miel, la canela, el jengibre, el anís, el cardamomo y la mezcla de cuatro especias; remuévelo todo hasta que la miel se derrita.
Después basta con batir todo junto a las harinas, el azúcar, el polvo para hornear y los huevos, y cubrir un molde con este contenido.

Una vez dejado reposar a temperatura ambiente durante dos horas, el aroma de las especias se habrá esparcido y simplemente habrá que hornear durante una hora (precalentar previamente el horno a 150ºC) hasta conseguir el resultado deseado.

Tip #2. Investiga.


Sobre gustos no hay nada escrito. Si buscas información sobre cualquier receta, posiblemente encuentres mil y una formas de realizarla. Lo mismo ocurre con las especias y las hierbas aromáticas, por eso lo ideal es investigar un poco sobre aquellas que más desconocemos para ver con qué tipo de alimentos se suelen combinar, cómo podemos sacarles el máximo partido, de qué manera se obtienen, cultivan y mantienen, etc.

Además, recuerda que las especias y hierbas poseen diversas propiedades, de modo que no está de más informarse sobre los productos que vamos a utilizar en la cocina.

Tip #3. Combina.

Más allá de la sal y la pimienta hay todo un universo de combinaciones deliciosas esperándote.

Si eres de los que adora la carne pero te aburre comerla siempre con las mismas salsas, puedes probar la mezcla de canela con cúrcuma y hierbabuena. Se dice que la cúrcuma tiene propiedades milagrosas para la salud, por eso es una especia tan codiciada. Y por si fuera poco, combinada con las especias ya mencionadas, le dará un sabor fresco y sabroso a tus recetas que no te dejará indiferente.

Si, por el contrario, eres de los que adora el dulce, ¿por qué no pruebas a hacer unas galletas diferentes? La combinación de jengibre, anís y nuez moscada es de las ideas para cocinar más conocidas en el ámbito de la repostería.

El jengibre está bastante de moda, se ha convertido en una de las especias más utilizadas actualmente. Y es que no solo sabe bien, sino que ayuda a proteger tu sistema inmunológico y es bueno para deshinchar la zona abdominal. ¿Algún motivo más para añadirlo a tus recetas?

Tip #4. Atrévete.

Con la gastronomía hay quien no se la juega, pero nosotros te invitamos a que experimentes, a que descubras nuevos sabores. ¿Serías capaz de comer chocolate con guindilla? Es una mezcla atrevida, pero ya te adelantamos que el que lo prueba…¡repite!

Tip #5. Disfruta.

Que cocinar sea un placer y no una obligación. Conquista paladares con nuevas combinaciones, nuevos sabores y nuevas sensaciones. Déjate sorprender por el resultado y no pongas límites a tu imaginación. Pero sobre todo, disfruta de lo que creas. Recuerda que en tu mano está convertir lo cotidiano en algo especial.

Esperamos que estos tips te hayan servido para obtener ideas que te permitan experimentar con sabores, texturas e incluso colores en la cocina. Sólo tienes que probar y disfrutar de tus creaciones.

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a tu lista de deseos
Product added to compare.