Gastronomía mexicana: mucho más que 'chile'

La gastronomía mexicana es una de las más ricas de todo el mundo. Con cientos de años de historia, la variedad de sus ingredientes aporta una mezcla de sabores extraordinarios y únicos. Por todo ello, esta cocina fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2010.

Uno de los ingredientes base de la gastronomía mexicana es el chile. Es utilizado en muuuchos de sus platos. Desde los moles (salsa picante a base de chile) pasando por la torta ahogada o las enchiladas. Pero además, es utilizado para aportar sabor, textura, color y, sobre todo, un toque (muy) picante. Hay más de 60 variedades registradas y, la verdad, ¡nos gustan todas!

Como ya hemos comentado, es uno de los pilares básicos de esta cocina, pero no es el único. Hay cantidad de ingredientes y recetas que no utilizan el picante, algo que tu estómago siempre agradecerá.

Ingredientes tradicionales

Maíz

Es el ingrediente principal de la comida mexicana. En la antigüedad era considerado como un alimento sagrado y hoy por hoy se utiliza en la gran mayoría de sus platos. Con más de 500 formas de preparación, el maíz es un ingrediente versátil, rico y saludable.

Tamales

Es un plato elaborado con maíz. Se trata de una masa hecha a base de maíz y rellena con diferentes carnes, vegetales, frutas y salsas, envueltas con hojas vegetales de mazorca, plátano o aguacate. Otro de los platos más rápidos de elaborar y elaborados con maíz son las quesadillas. Este plato se elabora mediante una tortita de maíz rellena de queso gratinado. Apetecible, ¿verdad?

Frijoles

Los frijoles, al igual que el maíz, están presentes en la mayoría de sus recetas. Con este rico ingrediente podemos cocinar cremas, caldos, ensaladas, fritos, guisos, tortitas… Prueba todas las recetas con frijoles, ¡te van a encantar!

Flor de calabaza

Con una historia de más de 10.000 años, la flor de calabaza ha llegado hoy en día a nuestros platos. Estas deliciosas flores carecen de aroma, pero tienen un sabor muy especial. Si las combinamos con un poco de sal y epazote, obtenemos una mezcla riquísima. Tienen grandes beneficios para nuestro organismo. Un alto contenido en vitamina C, ácido fólico, potasio y calcio, entre otras vitaminas y minerales. Podemos cocinar quesadillas, sopas, cremas… ¡y todas con flor de calabaza!

Las verduras y frutas más exóticas

La gastronomía mexicana no es conocida sólo por su sabor picante, si no por la gran cantidad de frutas y verduras frescas que se producen en este país. Una fruta internacional y muy de moda es el aguacate. Es utilizado en variedad de platos, pero el principal es, claro, el guacamole. Esta receta nos permite utilizarla en multitud de platos como son las fajitas, los nachos o unos ricos aguacates rellenos.

Mamey

Esta fruta similar al aguacate tiene un color rojizo y el tamaño de un balón de fútbol americano. Su sabor se caracteriza por un toque a canela y calabaza dulce. Es una rica fuente de carbohidratos, minerales y vitaminas, y puede ser utilizado para elaborar agua de sabores, helados y gelatinas.

La tuna

No, no vamos a cantarte la famosa canción de "clavelitos". La tuna es una fruta que nace en las alturas de los cactus. Existen diferentes tipos, pero todas están muy ricas. Hay que llevar cuidado a la hora de pelarlos, pues su piel está cubierta por pinchos, pero una vez que probamos su interior... ¡querremos repetir!

La gastronomía mexicana más dulce

Por supuesto, la célebre gastronomía mexicana no sería lo mismo sin sus dulces. Existe una gran variedad y todos están realmente deliciosos. ¡Continúa leyendo, porque estos platos están para chuparse los dedos!

Cocadas

El primer dulce que os presentamos, seas o no mexicano, te va a encantar. Está elaborado a través de la nuez de coco y junto al caramelo, la leche y las yemas de huevo, forma un postre delicioso que a todos gusta. Si eres un amante del dulce, prueba este postre.

Macarrones

No se trata de la típica pasta italiana. Son un sabroso dulce mexicano elaborado a través del azúcar, leche y canela, se crea una pasta muy dulce y deliciosa. El nombre lo adquiere por su resultado final, ya que, al verterlo a través de una manga pastelera, simula la forma de un macarrón.

Jamoncillos

¿Un trampantojo? ¡Esta vez hablamos de otra cosa! Este rico postre está elaborado con dulce de leche y combinado con diferentes semillas, que pueden ser de piñones, nueces o calabaza. Se puede comer en barritas alargadas o bolitas. Posiblemente te encantaría.

 

Como has podido comprobar, la gastronomía mexicana es mucho más que chile. El picante es solo una parte de la rica y gran variedad de alimentos mexicanos. Prueba y saborea todos sus platos y goza de una explosión de sabor.

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a tu lista de deseos
Product added to compare.