- Blog
- 0 likes
- 1145 views
- 0 comments
- cocina, recetas de ensalada, aliños

Es bien sabido que la ensalada es uno de los platos más rápidos y sencillos de preparar, acudiendo a nuestro rescate cuando no tenemos tiempo ni ganas de cocinar. Sin embargo parecemos ignorar el amplio abanico de combinaciones que este plato puede ofrecer, empezando por los aliños para ensaladas.
Por qué son importantes los aliños para ensaladas
Los aliños para ensaladas son un condimento indispensable a la hora de preparar esta saludable comida. Y es que la ensalada puede distar mucho de ser simple si utilizamos los ingredientes adecuados.
En primer lugar es importante destacar que una ensalada no siempre lleva lechuga. Existe una gran variedad de ensaladas que utilizan como base alimentos mucho más consistentes y que aportan una mayor cantidad de proteínas, como es el caso de la quinoa. Actualmente está considerada uno de los superalimentos por excelencia, ya que aunque cada año se incorporan y/o eliminan productos de la lista, la quinoa se mantiene firme en su posición.
En el aliño está el secreto, en él reside el poder de transformar una comida insípida y aburrida en un plato de exquisito sabor.
5 aliños para ensaladas que no te puedes perder
Hay todo un universo de combinaciones para crear aliños para ensaladas realmente deliciosos e innovadores. Es cierto que es una tarea difícil, dado que requiere mucho ensayo y error; encontrar la mezcla perfecta de sabores y texturas podría ser un trabajo al que consagrar toda una vida.
Por eso a continuación te presentamos cinco recetas fáciles de hacer con las que podrás introducirte de lleno en el mundo de los aliños para ensaladas:
1. Vinagreta de frambuesa. No es ningún secreto que la frambuesa es una de las frutas que más vitamina C contiene y que tiene una larga lista de propiedades beneficiosas para la salud (mejora la circulación y la vista, es antioxidante y previene el envejecimiento prematuro de la piel, aumenta las defensas, es diurética...), pero es que además tiene un sabor tan potente que, sin duda, dará un toque diferente a tus ensaladas.
Ingredientes
- ½ taza de frambuesas frescas
- ½ cucharadita de azúcar
- 2 cucharadas de zumo de limón recién hecho
- 2 cucharadas de vinagre de vino blanco
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra recién molida, al gusto
- ½ yogur natural 0% materia grasa (opcional)
Elaboración
Colocando un colador de alambre sobre una jarra o vaso, empuja las frambuesas por el colador con una cuchara hasta hacerlas puré. ¡No te deshagas ni del puré ni del jugo! Utilizaremos ambos.
Ponemos el puré en un recipiente y añadimos el jugo de la frambuesa, el azúcar, el zumo de limón y el vinagre. Mezcla bien todos los ingredientes.
Incorpora el aceite de oliva y bátelo todo hasta que se emulsione la mezcla; agrega sal y pimienta y continúa batiendo.
Por último, si así lo deseas, puedes agregar el yogur. Mézclalo todo bien, comprueba que esté a tu gusto...¡y a disfrutar!
2. Aliño de tahini. Hay aliños para ensaladas que te harán viajar sin salir de casa, y este es uno de ellos. El tahini o tahina es una pasta que se hace con semillas de sésamo, un alimento básico en muchas cocinas del Medio Oriente. Además está abierto a muchísimas modificaciones: añadir pimienta negra, vinagre de arroz, un puñadito de pasas, nueces o piñones...¡tú decides!
Ingredientes
- 1 cucharada de zumo de limón
- 2 cucharadas de tahini blanco o tostado
- 1 cucharadita de semillas de sésamo tostadas
- 1 cucharadita de semillas de lino machacadas o molidas
Elaboración
Introduce los ingredientes en un bol y mezcla todo bien antes de verter el contenido sobre la ensalada.
3. Vinagreta de cacao. No hay nada como la combinación de sabores dulces con salados. Con esta receta potenciarás la textura del cacao con el fuerte toque del vinagre y la sal.
Ingredientes
- 1 cucharadita de cacao en polvo
- 3 cucharadas de vinagre de manzana
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de jarabe de arce
- Una pizca de sal
Elaboración
Únicamente tienes que meter los ingredientes en la batidora para conseguir una mezcla homogénea. Es uno de los aliños para ensaladas más nutritivos y especiales, y te recomendamos que lo combines con canónigos y nueces para un resultado exquisito.
4. Aliño mexicano. De todos los aliños para ensaladas aquí explicados, este es tu mejor aliado si eres un enamorado de la comida picante. México es conocido por su potente gastronomía, compuesta por platos muy sabrosos y variados.
Ingredientes
- 4 cucharadas de ketchup
- Un poco de cayena
- 1 cucharada de salsa de tomate
- 3 cucharadas de zumo de limón
- Una pizca de sal
Elaboración
Mezcla bien todos los ingredientes en un recipiente hondo hasta que emulsione y prepárate para una explosión de sabores.
5. Aliño de aguacate y cilantro. Una popular receta colombiana que, además de deliciosa, es muy nutritiva y saludable. Y es que el aguacate también se considera un superfood por su alto contenido en potasio y magnesio; es bastante saciante, por lo que es un buen aliado cuando intentamos evitar picar entre horas, e ideal para las personas que practican algún deporte.
Ingredientes
- 2 aguacates maduros pequeños
- Jugo de 1 limón
- 1/3 taza de vinagre blanco
- ½ taza de aceite de oliva
- 1 cucharada de perejil picado
- 1 cucharada de cilantro fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración
Corta cada aguacate por la mitad, retira la semilla y la piel con un cuchillo y mételos en la licuadora. Agrega el resto de ingredientes y mézclalo hasta que quede suave y homogéneo; sazona con sal y pimienta al gusto, y listo. ¡Más fácil imposible!
También conviene tener en cuenta el papel que juegan las especias a la hora de aderezar la ensalada. Cuantos más elementos utilicemos, mayor será el número de combinaciones posibles y mejores y diversos resultados obtendremos. ¡Échale imaginación!
Comments (0)